INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS

1.-¿QUE ES LA INGENIERÍA?Ingeniería
Es el estudio y aplicación de las distintas ramas de la tecnologíaSupone la concreción de una idea en la realidad, a través de técnicas, diseños y modelos, con el conocimiento proveniente de las cienciasla aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas. Su origen etimológico proviene del latín ingenium, que significa ingenio.
Contempla diversas ramas. La ingeniería genética, por ejemplo, está vinculada a la manipulación y transferencia del ADN de unos organismos a otros.

2.-actividad del ingeniero
Su función principal es hallar soluciones a los problemas utilizando herramientas tecnológicas y científicas; debe tener una gran capacidad visual espacial para realizar distintas cosas. Toman seriamente su responsabilidad profesional para producir diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño inesperado a la gente en general. Normalmente, incluyen un factor de seguridad en sus diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados. Entre las distintas tareas, se encuentran:
  1. La Administracion (Participar en la resolucion de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la construccion y montaje industrial de todo tipo de obras de ingenieria).
  2. La investigación (búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas de estudio en el campo      laboral).
  3. El diseño (Especificar las soluciones).
  4. El desarrollo (Empleo de nuevos conocimientos y tecnicas).
  5. La producción (Transformacion de materias primas en productos).
  6. La construcción (Llevar a la realidad la solucion del diseño).
  7. La operación (Proceso de manutencion y administracion para optimizar productividad).
Ética profesional
Reconocer que la vida, la seguridad, la salud y el bienestar de la población dependen de su juicio. Y que siempre la vida se encuentra por encima del bien material.

3.-CLASIFICACIÓN DE LA INGENIERÍA
Antiguamente dos ramas fundamentales: Militar y Civil. Esta última dió origen a la ramas mecánica y eléctrica. De las ramas citadas, derivan las demás.


Derivadas de la ingeniería militar
  • Ingeniería en armamento
  • Ingeniería en maquinarias de asedio
  • Ingeniería en politécnica militar
  • Ingeniería balística
Derivadas de la ingeniería Civil
Derivadas de la ingeniería eléctrica
Derivadas de la ingeniería informática / sistemas
4.-¿QUE ES INGENIERÍA DE SISTEMAS?
Se ocupa del desarrollo, uso, aplicación e influencia de las tecnologías de la información. Contempla una amplia área de trabajo, pues toda actividad humana en la actualidad está relacionada con el manejo de información.
  Su trabajo profesional tiende hacia puestos directivos, principalmente en el área administrativa, como liderar de diversos tipos de proyectos, como investigar y desarrollar sistemas, asesoría, consultoría e informática funcional de la organización; para apoyar la automatización de toma de decisiones y procesos operativos.
  La tecnología utilizada para la implementación de sistemas de información no es obligadamente la tecnología de la computación. La computadora es un elemento muy utilizado por esta disciplina, ya que tiene el poder de procesar datos de una forma increíblemente rápida. Por lo tanto no construye productos tangibles.

RAMAS INTERNAS
En general la carrera se divide en distintas ramas que incluyen materias provenientes de:
Ingeniería: Análisis matemático, Álgebra, Lógica, Probabilidades y estadística, Geometría Analítica, Química y Física.
Programación: Algoritmos, Estructuras de datos, Sintaxis y semántica de lenguajes, Paradigmas de programación.
Informática: Arquitectura de computadoras, Sistemas operativos, Bases de datos, Redes cableadas e inalámbricas.
Sistemas: Análisis de sistemas, Diseño de sistemas, Ingeniería en software, Investigación operativa.
Complementarias: Legislación, Economía, Idioma (Inglés en general), metodología de la investigación, Ingeniería en calidad.
Interdisciplinarias: Modelización numérica, Simulación, Teoría de control, Inteligencia artificial, Aplicaciones en tiempo real, Reingeniería, Proyecto final.

5.-COMPETENCIAS DEL INGENIERO DE SISTEMAS
  • Habilidad para aplicar conocimientos de las matemáticas, ciencias e ingeniería a problemas de Ingeniería de Sistemas de Información.
  • Habilidad para diseñar y conducir experimentos, así como analizar e interpretar datos , experimentos y proyectos con prototipos sistemas de información.
  • Habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso para alcanzar las necesidades deseadas dentro de restricciones realistas tales como económicas, medio ambiente, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, fabricación y sostenibilidad.
  • Habilidad para funcionar en equipos que involucran tanto a ingenieros de sistemas de información y otras carreras, especialmente de Ingeniería de Software.
  • Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de Ingeniería de Sistemas de Información".
  • Entendimiento de la responsabilidad profesional y ética en las soluciones de problemas de Ingeniería de Sistemas de Información.
  • Habilidad para comunicarse de forma efectiva a través re portes orales o de forma escrita.
  • Amplia educación necesaria para entender el impacto de las soluciones de Ingeniería de Sistemas de Información en un contexto global, económico, medio ambiente y la sociedad.
  • Reconocimiento de la necesidad y la habilidad para un aprendizaje de por vida. 
  • Conocimiento de temas contemporáneos.
  • Habilidad para usar técnicas, habilidades, herramientas modernas de ingeniería (frameworks, middlewares, EML y lenguajes de programación), metodologías y procesos necesarios para la práctica de la ingeniería de Sistemas de Información.
6.-ACTIVIDAD DEL INGENIERO
  • Dirigir, supervisar y coordinar proyectos para el diseño y desarrollo de sistemas que optimicen procesos administrativos e industriales. 
  • Cuantificar, con el uso de modelos matemáticos, el valor de las alternativas,componentes y soluciones de problemas específicos.
  • Estructurar o sistematizar procedimientos para llegar a la toma de decisiones en problemas de gran escala que constan de muchos componentes que son difíciles de identificar y que están altamente interconectados.
  • Apoyar, utilizando técnicas cuantitativas, a los usuarios de sistemas ePlanificar y ejecutar sistemas de información empresariales. 
  • Participar en equipos profesionales multidisciplinarios de diseño y construcción de sistemas de software de aplicación en áreas específicas.
  • Diseñar y elaborar software para sistemas no convencionales.
  • Dirigir y ejecutar proyectos sobre la instalación de redes de procesamiento a distancia.
  • Coordinar, dentro de un equipo multidisciplinario, acciones y técnicas con el propósito de definir un sistema de información.
  • Sistematizar procedimientos de manejo de diversos proyectos técnicos.
  • Resolver problemas de programación matemática en áreas técnicas, científicas y empresariales.
  • Analizar, diseñar, desarrollar y administrar sistemas informáticos.
  • Administrar centros de procesamiento de datos, con la finalidad de racionalizar,organizar, dirigir y controlar las tareas de dichos centros.
  • Diseñar sistemas de validación, determinando la vida media y mantenimiento del software; sistemas estadísticos de información.
  • Revelar y analizar la información estadística de las empresas tanto públicas como privadas, con el fin de proyectar, organizar y administrar sus sistemas de información.
  • Desarrollar y aplicar nueva metodología para el diseño, construcción de prueba y mantenimiento de sistemas de informáticos.
  • Administrar los recursos de información dentro de una empresa, con el fin de apoyar o dar soporte a sus objetivos estratégicos.
7.-ROL DEL INGENIERO DE SISTEMAS
Analizar las estructuras de información en una organización, plantear los modelos correspondientes para su representación, proponer y desarrollar modelos de sistemas. todo lo anterior dentro de un marco encaminado a la obtención de estructuras de información tanto técnicas como económicas. Realizar investigaciones, desarrollos y aplicaciones en los nuevos adelantos tecnológicos, en áreas de computación y sistemas con el fin de alcanzar su adecuada adaptación a nuestro medio y una mejor utilización por parte de los usuarios finales.
Desarrollar software, tanto al nivel de programación de sistemas como al nivel de programación de aplicaciones. Evaluar, desde el punto de vista técnico y económico, equipos de computación electrónicos y sistemas de procesamiento de datos. Participar, con criterio y responsabilidad en la búsqueda de soluciones apropiadas a problemas nacionales.

No hay comentarios :

Publicar un comentario